Skip to main content

Colombia, sede del encuentro anual de la Comisión Internacional Dominicana por la Justicia y la Paz- CIDJP – 2025

“Desafíos de abordar la justicia y la paz en familia: Balance, perspectivas y propuestas de acción”

|  octubre 29 de 2025  |

La familia dominicana de frailes, religiosas, laicos y jóvenes hace presencia en las Naciones Unidas, ONU, desde la delegación permanente de la Orden para la promoción de la justicia y la paz. Tiene su sede en Ginebra y obtuvo su estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de la ONU [ECOSOC] en 2002. Trabaja para promover iniciativas locales con los responsables de la toma de decisiones a nivel global.

También apoya diversas iniciativas para la defensa y promoción de los derechos humanos. Estos son los frutos del carisma fundacional de la Orden que auspició a la escuela dominicana de Salamanca con Francisco Vitoria, para promover un marco internacional basado en los derechos humanos universales. Desde esta visión filosófica, teológica y humanista, inspiró a diversas personalidades como Fray Anton de Montesinos y Bartolomé de las Casas, para defender la dignidad y los derechos de los pueblos indígenas. También la riqueza evangélica es fuente vital para que las hermanas y laicas dominicas como Santa Catalina de Siena, santa Rosa de Lima, Ita Ford, Maura Clark, y los frailes y laicos Joseph Lebret, Giorgio La Pira, Dominique Chenu y el premio nobel de paz Dominique Pire, entre otros, promovieran esa conexión entre la contemplación, la compasión, la justicia social y la promoción de la paz.

Herederos de esta tradición, entre el 12 al 18 de octubre de 2025, la delegación internacional de Justicia y paz de la Orden se reunió en el convento Santo Domingo en Bogotá, bajo el lema “Desafíos de abordar la justicia y la paz en familia: Balance, perspectivas y propuestas de acción”. Allí se presentaron informes sobre los retos y desafíos actuales para promover procesos pastorales de desarrollo humano. Algunos temas como las crisis migratorias, el cambio climático, la violencia política, las paradojas del mundo digital fueron espacio de análisis y reflexión. Así mismo, durante algunos días, los miembros de la comisión pudieron conocer de cerca los trabajos que religiosas, religiosos, laicos y jóvenes, vienen adelantando en diferentes localidades de Bogotá.

Este evento fue inaugurado el lunes 13 de octubre por fr. Franklin Buitrago, O.P. prior provincial de la provincia de San Luis Bertrán, presidido también por fr. Aniedi Okure O.P., promotor general de justicia y paz y cuidado de la creación y representante en la ONU. El evento contó con la participación de sor Philomena Le Gall, O.P., coordinadora en Europa; sor Aparecida de Souza, coordinadora en América Latina y el Caribe; fr. Praveen Monteiro, O.P, y Ameline Intia, O.P., coordinadores en Asia. Sebastien Milazzo, coordinador internacional de las fraternidades laicales de Santo Domingo, Humberto Rico, representante del Movimiento Juvenil Dominicano (MJD) y Margaret Mayce, coordinadora internacional de la confederación de hermanas dominicas.

Por la región de América del norte, participaron sor Regina McKillip, fr. Brendan Curran, O.P. También asistió la hermana Ann Pratt, representante de las religiosas en la ONU, sor Jacintha Gracy Miranda, O.P., coordinadora de la confederación internacional de las hermanas dominicas. En la representación de los laicos, participó Maribel Baldo.

Como coorganizador del evento estuvo fr. Juan David Montes Flórez O.P., promotor de justicia y paz para América Latina y el Caribe. También asistieron como anfitriones la comisión de justicia y paz de la familia dominica en Colombia integrada por las hermanas Olga Botía, O.P, presidenta de esta comisión; Bernardita Bedoya, O.P, Inés Ramírez, O.P., Carlos Beltrán, coordinador internacional del Movimiento juvenil dominicano-MJD; la coordinadora de laicos en Colombia Karol Aldana y el profesor Andrés Inampués Borda, de la dirección de humanidades, sede Bogotá.

En la clausura del encuentro la hermana Jacintha Gracy, indicó que, “somos enviados a un mundo aún herido por la violencia, la injusticia y el miedo. Como representantes de JPIC y miembros de la familia dominicana, no somos simples observadores de estas realidades, somos misioneros de paz y de verdad […] vamos juntos como familia frailes, hermanas, laicos, monjas y jóvenes, unidos en nuestra búsqueda de la verdad y nuestra pasión por la justicia […] “Al regresar a nuestros hogares, comunidades, regiones y continentes, vayamos no con miedo, sino con fe, sabiendo que Cristo mismo camina delante de nosotros”.

Este encuentro es una invitación para que desde la Universidad Santo Tomás y como familia dominica, podamos crecer en la comprensión e importancia para trabajar por la justicia y la paz como parte constitutiva de nuestra identidad dominicana.


Te pueden interesar otros contenidos sobre Curia Provincial clic aquí: