Misericordia y Compasión (7/9)
De la propuesta de retrato “anatómico-compasivo” del padre Santo Domingo me quedó la duda, de si ustedes al utilizar la metáfora del cuerpo se proponían ayudarnos a ver cómo la “misericordia se siente en el cuerpo, emociona, se agarra a las entrañas, agarra la totalidad del ser humano: el corazón.”. Tiene que ver con la posibilidad real de existir como ser humano: comer, beber, ponerse encima un trapo, ser tenido en cuenta, dolerle a alguien, ser tratado con dignidad (Mt.25); importarle tanto, como a un padre-maternal le importa el hijo disoluto, tanto que su retorno lo saca de cabales: “ha sido rescatado vivo”. Y, ¿qué los padres tienen entrañas?, solo hay que leerlo en el evangelio de Lc 15, 11-32. El “sol” sale para todos, de eso se encarga el Padre “desmesurado”: a este hay devolverle la libertad desperdiciada, la dignidad de hijo.
Sobre lo que me proponen acerca de la misericordia enfocada desde el corazón de Santo Domingo solo tengo percepciones, no argumentos ni asuntos tratados con hondura, otros lo han hecho ya mucho mejor, solo hay que leerlos.
En mi caso percibo que:
Padre Domingo, enséñanos a “ver y a oír” como tú lo hiciste. Amén.
Reflexiones del Tiempo Ordinario 2020
En el sitio web oficial de los dominicos colombianos, queremos llevar a cabo la misión de Domingo: el deseo de proclamar valientemente a Dios, de construir la vida comunitaria y de buscar la verdad en el mundo.
¿Y si digo sí a este estilo de vida? La Orden de Predicadores, orden apostólica, se dedica a conocer, contemplar el mensaje revelado para luego trasmitirlo a los demás.
vocacionesopcolombia@gmail.com