SEPTEM VERBA (introducción)

Sexta-feira Santa (Prt), Vinerea Mare (Rou), Venerdì Santo (Ita), Vendredi Saint (Fra) Viernes de dolores es el único día del año en que no hay eucaristía en ningún templo católico en el mundo, en su lugar se celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" a media tarde del viernes, 3:00 pm, hora en la que según las Escrituras aconteció la muerte de Jesús en la cruz. 

1. «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen»

La primera de las palabras de Jesús en la cruz, nos da el tono que utiliza el Mesías en estos momentos finales de su vida. En lugar de hacer reproches por lo que está sucediendo; realiza una oración. Sus últimas palabras son esto, una plegaria.

2. «Yo te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso»

Muchos de los que en su momento vieron a Jesús crucificado en medio de dos ladrones, no identificaban en él al Salvador del mundo, sino a un malhechor más. Jesús en medio de los dos bandidos se confunde con el pecado, se mezcla con el mal.

3. «Mujer, ahí tienes a tu hijo. Hijo Ahí tienes a tu madre»

Desde la cruz, en un cuadro desgarrador enmarcado por el dolor de una madre que acompaña a su hijo en el suplicio, Jesús sorprende al discípulo amado y sorprende a María su madre, con un testamento de amor que a su vez es una enseñanza más del maestro. El crucificado enseña que el amor se da y se recibe: «Mujer, ahí tienes a tu hijo. Hijo Ahí tienes a tu madre» (Jn 19: 26-27).

4. «¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?»

Las tres primeras palabras que se reflexionan ponen de relieve en labios de Jesús que aún estando en la cruz algo germina, vemos en la primera palabra nacer el perdón, en la segunda la felicidad y en la tercera el encuentro. Pero ahora, al llegar a la cuarta palabra chocamos con un momento decisivo dentro del marco de nuestra vida que nos lleva a escuchar un grito de dolor y soledad.

5. «Tengo sed»

Jesús tenía un cuerpo. A muchas personas les cuesta aceptar y reconocer la humanidad de Jesús.  Yo creo como lo enseña la Iglesia, que Jesús fue plenamente hombre y plenamente Dios. Sin embargo, algunos de nosotros centran su atención de manera exclusiva en los episodios donde se resalta la naturaleza divina de Jesús tentados a creer que Dios simulaba que era humano. Lo fingía.

6. «Todo está cumplido»

Se acerca el final, el final para un nuevo comienzo para ti y para mí; y ante la crueldad de la escena: ¿cómo te encuentras?, es momento querido amigo de despertar los ojos del cuerpo, del alma y del espíritu para llegar al precioso sacrificio, duro de digerir, de amargo sabor, pero de gran provecho para nuestra salvación.

7. «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu»

Nunca nos imaginamos experimentar una pandemia, posiblemente estamos algo cómodos en nuestros sitios de residencia, haciéndonos las únicas preguntas que pasan por nuestro interior, a saber, ¿cuándo terminará esto? ¿cuándo podré salir a la calle?

"Predicar siempre, en todas partes y en todos los sentidos"

Santo Domingo de Guzmán

En el sitio web oficial de los dominicos colombianos, queremos llevar a cabo la misión de Domingo: el deseo de proclamar valientemente a Dios, de construir la vida comunitaria y de buscar la verdad en el mundo.

Hazte Dominico

¿Y si digo sí a este estilo de vida? La Orden de Predicadores, orden apostólica, se dedica a conocer, contemplar el mensaje revelado para luego trasmitirlo a los demás.

vocacionesopcolombia@gmail.com

  • (601) 2878470

  • Carrera 6 A No. 51 A 78 • Bogotá D.C