Domingo de Ramos: “Baño de gato”
| ABRIL 05 DE 2020 • Fray Nestor Reinaldo Rojas Higuera, O.P., párroco de la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, en Chapinero, Bogotá. |
ES TIEMPO PARA NUESTRO BAÑO DE GATO (EL NUEVO MANÁ): Del Evangelio según san Mateo 21, 1-11.
Porque nos permite fomentar el derecho a la vida entrando triunfantes a la nueva Jerusalén
Muchas veces creemos que la frase popular ¨baño de gato¨ refiere a algo pasajero, a un lavado superficial; desde la personalidad a alguien simple, mediático, instantáneo, sin esencia. Pero la verdad sea dicha, investigando en el contexto ‘gatuno-felino’, este comportamiento animal tiene que ver con la auto-preservación de la vida, ya que el felino habiéndose alimentado contamina su pelaje, produciendo una variedad de olores que en su estado natural puede atraer a sus depredadores; por lo tanto, limpia y acicala su pelaje, para eliminar los restos de suciedad, olor e ingresar libre a todo lugar. Así desde lo analógico, un sinónimo de ¨baño de gato¨ puede ser ¨Maná¨; veámoslo:
Según la etimología bíblica de la palabra “Maná”, tomada del libro del Éxodo (16, 13-15); y para ponernos en contexto al tiempo litúrgico de la Semana Santa, con la entrada triunfante de Jesús a Jerusalén o Domingo de Ramos (Mt 21, 1-11), se nos orienta que el pueblo de Israel de camino hacia la tierra prometida y gozando ya de su libertad frente a la esclavitud respecto al imperio egipcio, tomando un tiempo de descanso acampando en el camino, siente hambre y pide a su líder de campaña Moisés algo de comer para alimentar integralmente el cuerpo y así tener un rostro lavado, alegre, amable, fraterno, sinérgico, tierno y esperanzador, para seguir el camino PEREGRINO -en obediencia a la Palabra de Yahvé- a través de su Mesías, camino hacia la verdadera LIBERTAD de Hijos o Pueblo de Dios; camino que promueve la preservación de la vida humana en inmortal.
Moisés, escuchando el clamor de su pueblo, se postra en oración, clama a YAHVÉ -DIOS-, el cual le responde inmediatamente haciendo que el campamento quede cubierto de una capa de rocío, que al evaporarse toma un color blancuzco; este acontecimiento impacta de tal manera al pueblo peregrino y famélico que le hace exclamar: “Maná”, expresión hebrea que significa: ¿Qué es esto?
Nos podemos preguntar: ¿Qué significa ‘Maná’? Según el A.T., es el manjar con el que el pueblo de Israel se alimenta en el desierto, la provisión de Dios para Israel en en ese terreno agreste; igualmente y según los salmos 105, 40 significa el Pan del Cielo, 78, 24 Pan de ángeles; para el Éxodo 16, 4 es el Trigo del cielo. Según el N.T., Maná significa la plenitud de los tiempos y el cumplimiento del Pacto o Alianza trazado desde antiguo, prefigurado en Moisés y patentado en el tiempo mesiánico e inaugurado por JESÚS de Nazaret, el Pan Vivo bajado del Cielo; el mismo protagonista del evangelio de Mt 21, 1-11, quien entra triunfante a Jerusalén, y es apabullado por el HOSSANA del pueblo de Israel, lo reconocen ya en el tiempo de las fiestas judías (los Tabernáculos, la dedicación del Templo y la Pascua), que Él, el Nuevo Maná, es el verdadero Pan Bajado del Cielo, el alimento para el camino, para la resurrección y la vida -célebre secreto mesiánico revelado por su misterio Pascual en la CRUZ.
Por tanto, iluminados por éste contexto bíblico y guiados por la acción del Espíritu de Yahvé, podemos estar seguros que la expresión “baño de gato” hace referencia a la capacidad natural que ha de encontrar, conocer, adherir y hacer auto-consciente todo hombre o mujer bautizado en la persona de Jesús de Nazaret, el verdadero maná, para que encontrándolo, caminando junto a Él, conociéndolo, amándolo, alimentándose de Él y siguiéndolo, acicale su alma humana, su corazón; y limpio trascendentalmente, viva en esta vida histórica cada día como peregrino, preparando su entrada triunfante a la Nueva Jerusalén; limpio, sencillo, paciente, vigilante, orante, servidor y humilde de corazón a la manera del Gato.
Te pueden interesar otros contenidos sobre este tema:
- ¡Felices Pascuas!
- 1. «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen»
- 2. «Yo te aseguro que hoy estarás conmigo en el Paraíso»
- 3. «Mujer, ahí tienes a tu hijo. Hijo Ahí tienes a tu madre»
- 4. «¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?»
- 5. «Tengo sed»
- 6. «Todo está cumplido». – Consummatum est (Juan 19, 30).
- 7. «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu»
- Domingo de Ramos: “Baño de gato”
- Domingo de Resurrección: “Claro como el agua”
- Jueves Santo: “Agua estancada, agua envenenada”
- Lunes Santo: “Como pez en el agua”
- Martes Santo: “Un baldado de agua fría”
- Miércoles Santo: “Pañitos de agua tibia”
- Sábado Santo: “Ahogarse en vaso de agua”
- SEPTEM VERBA
- Viernes Santo: “Con el agua al cuello”