(8/9) Dará a luz un hijo y le pondrá por nombre… JESÚS
Cuando se hace referencia a ‘Jesús’, no se trata de ningún título sino del nombre propio del hijo de María y de José (el Hijo de Dios). Literalmente ‘Jesús’ significa ‘Salvador’. Todos los evangelios sinópticos cuando se refieren a la salvación, lo hacen para exponer situaciones de sufrimiento y amenaza de esta vida. Al utilizar el verbo sôzô (salvar), los evangelios hacen referencia a la curación de enfermos como salvación (Mc 10,52; Lc 7,50; 8,48; 17,19; 18,42); no es meramente una salvación/sanación parcial, sino ¡integral! Pues sana tanto el cuerpo como también la dignidad de las personas. ‘Jesús’, el Salvador, nos sana y salva íntegramente, de nuestros miedos o de todo aquello que nos roba la felicidad. Y eso es Navidad, un bebe recién nacido, en la exclusión de un establo y de un pesebre, que desde lo mínimamente humano trae la salvación, libera del miedo y produce la mayor alegría para este mundo.
Hoy se sabe que el evangelio de Mateo y, por tanto, este relato sobre el que hoy reflexionamos (Mt 1, 18-24), se escribió unos treinta años después de lo que cuenta; de hecho, se redactó después del año 70. Eso quiere decir que cuando se escribió, se sabía perfectamente lo que había sido la vida de ‘Jesús’, precisamente tal como lo presenta Mateo. Esta es la razón por la cual este evangelio expone la vida de ‘Jesús’ centrada en tres grandes preocupaciones: 1) La salud de los enfermos. 2) La alimentación de los pobres. 3) Las relaciones humanas.
Eso quiere decir que todo fue así porque el Espíritu Santo lo programó, desde el primer momento, viendo que así tenía que ser el Salvador. La salvación, que es ‘Jesús’, viene a través de las preocupaciones diarias por la salud, la alimentación y por las mejores relaciones humanas. Cuando se escribió el evangelio de Mateo se sabía cómo había sido la vida de Jesús, el Salvador por antonomasia, y de alguna manera estos relatos de la infancia condensan con el nombre ‘Jesús’, lo que fue toda su vida. Una vida volcada a salvar a los demás.
Te pueden interesar otros contenidos sobre este tema:
En el sitio web oficial de los dominicos colombianos, queremos llevar a cabo la misión de Domingo: el deseo de proclamar valientemente a Dios, de construir la vida comunitaria y de buscar la verdad en el mundo.
¿Y si digo sí a este estilo de vida? La Orden de Predicadores, orden apostólica, se dedica a conocer, contemplar el mensaje revelado para luego trasmitirlo a los demás.
vocacionesopcolombia@gmail.com